En un año en el que la crisis parece cebarse en todo lo que tiene que ver con la cultura, siguen en pie eventos que no dejan de sorprendernos porque son el claro resultado de la pasión y el empeño de las personas que están detrás de ellos, entre bambalinas. Este es el clarísimo caso del Festival de Teatro Independiente de Urones de Castroponce, una pequeñísima localidad del norte de la provincia de Valladolid, en la comarca de Tierra de Campos que con menos de 200 habitantes y por 16 años consecutivos ha conseguido sacar adelante la celebración de un festival de teatro, lo cuál ya resulta dificilísimo incluso en una capital, pero además con el apellido de alternativo, al que son fieles en todos los sentidos.
FETAL, entiende el teatro como una suma de todas las artes escénicas, y ninguna disciplina está vedada en su programación: teatro físico, teatro de objetos y marionetas, danza, circo, música, vídeo, teatro de calle, poesía, clown, monólogos, todo ello arropado por actividades paralelas, como exposiciones de pintura, fotografía, escultura, certámenes, seminarios, etc…
El FETAL ha conseguido subsistir y crecer con mucho esfuerzo y reconocimiento, que le han valido una serie de ayudas institucionales, que este año se han visto reducidas a prácticamente la mitad con la caída de la colaboración del Ministerio de Cultura (de pena). A pesar de ello, ha continuado fiel a su espíritu alternativo, sorprendiendo con propuestas escénicas innovadoras, nuevos autores, textos, jóvenes directores, compañías incipientes y también nuevos escenarios, porque hasta en eso es un festival alternativo, sus escenarios son una iglesia, un polideportivo, una vieja cantera…
La 16º edición del FETAL, que se celebra esta semana ha visto reducida la cantidad, pero no la calidad de las propuestas a mostrar; ocho compañías, dos de ellas portuguesas, que proponen seis espectáculos teatrales, dos talleres de artes escénicas, un concierto, una mesa de debate sobre el futuro de la cultura y una exposición. Además, en esta edición incorporan al vecino pueblo de Valdunquillo, donde hoy se podrá ver la obra “Casas y cosas de colores”, la representación se celebrará a las 20.30 horas en el Corral de Comedias de Valdunquillo —un iglesia abandonada convertida en teatro— de la mano de la compañía ‘Pez Luna’, con Mercedes Herrero y Patxi Vallés como protagonistas.
Los encargados de cerrar la edición serán los portugueses Circolando , con dos propuestas: teatro danzado, sin palabras y próximo a la poesía en “Quarto interior”, a las 22.30 horas de este sábado en el corral de Anuncia y “Charanga” un espectáculo de calle con fanfarrias y bicicletas para trazar un intinerario que tiene tanto de exteriosr como de interior.
Marga G.-Chas Ocaña